Blog personal de la asignatura Proyectos Arquitectónicos I de la ETSAG de la UAH
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
Sistemas Vivos como elementos de construcción: Jardín Vertical.
El principal objetivo es integrar la vegetación completamente en arquitectura conforme al mayor rendimiento posible. Mínimo consumo de agua y energía.
La primera fachada vegetal fue de Patrick Blanc en el 88 con el proyecto de la Ciudad de las Ciencias y de la Industria de Paris. Blanc buscaba el carácter estético de este tipo de construcción.
Marché des Halles, Avignon |
Este tipo de construcción satisface las necesidades urbanísticas del s XXI con edificios ecoeficientes
Ventajas técnicas: Aislamiento térmico y acústico por lo que disminuye la demanda energética de los edificios.
- Mejora estética.
- Hábitat para fauna.
Fachada vegetal en Getafe (Madrid) Paisajismo Urbano |
Requerimientos:
- Estructura metálica
- Lamina plástica
Está formado por un panel de PVC expandido sujeto a la estructura metálica. Esta capa dota de rigidez a toda la estructura y la hace impermeable.
- Capa de fieltro de polamida
Formada por una manta doble de fibras sintéticas y una lámina plástica en su cara interior, está fijada mediante grapas al panel de soporte. Es la base de apoyo de toda la plantación. El fieltro es especial, por lo que no se pudre, y su enorme capilaridad permite una distribución homogénea del agua. Las plantas se han distribuido a lo largo de esta capa de fieltro (la densidad es de unas 30 plantas por metro cuadrado) y las raíces crecen a lo largo de ella.
http://www.sitiosolar.com/las%20fachadas%20vegetales.htm |
http://www.sitiosolar.com/las%20fachadas%20vegetales.htm |
En la siguiente Pagina hay ejemplos de distintas alternativas detalladas sobre la colocación de la vegetación.
Ejemplos
CaixaForum Madrid
El jardín vertical mas alto de Europa está en el interior de La Torre de Cristal (Madrid)
Artículos Relacionados:
- Edouard Francois (http://edouardfrancois.com/)
- Tower Flower
Referencias:
domingo, 8 de abril de 2012
Localización del Proyecto
Para este tercer proyecto voy a situarme en una nave abandonada en el Barrio de El Poblenou.
En esta antigua nave de Pallars 172 ha sido tachada de problemática en el barrio, incluso con desalojos de los Mossos D'Esquadra en el 2008.
Enlaces de interes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Sant_Mart%C3%AD#Distrito_22.40
http://www.22barcelona.com/index.php?lang=es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)